Lo que te conviene saber sobre los implantes (2)

Lo que te conviene saber sobre los implantes (2)

En este post vamos a darte pistas acerca de lo que debería contemplar un plan de tratamiento para implantes.

Lo cierto es que no dejan de alarmarnos ciertos usos publicitarios de clínicas low cost que piensan más en el bolsillo que en la salud de los pacientes. El último en advertirnos ha sido el Consejo de Dentistas de Málaga. Por eso, días atrás, decidimos abrir una serie de artículos acerca de los implantes: para que podáis disponer de toda la información necesaria a la hora de decidir.

En nuestro anterior post os contábamos qué es un implante y qué debemos tener en cuenta a la hora de elegir. Hoy vamos un poco más allá y os contamos cual es el proceso que seguimos en Marhuenda y Navarro cuando tratamos a un paciente de implantes. Porque, como avisa el Dr. Bermudo, presidente del Ilustre Colegio de Dentistas de Málaga: cuando se anuncia un implante, por ejemplo, desde 200 euros, hay que saber que sólo hace referencia al precio del implante sin colocar. A eso hay que sumar la colocación y la prótesis, lo que hace que, en muchos casos, el presupuesto total se eleve a 800 o 900 euros”. Por eso conviene aclarar las cosas.

Cuando llega a nuestra clínica un paciente que precisa de implantes, lo primero que hacemos es abrir su historia clínica: recogemos todos los datos que se refieren a su estado de salud, antecedentes familiares, hábitos, medicación que toma… Se trata de escuchar al paciente y conocer cuales son sus necesidades. Después llevamos a cabo una exploración que suele va acompañada de una radiografía panorámica que nos proporciona una primera aproximación de la disponibilidad ósea de la zona donde pueden ponerse los implantes. Con toda esta información podemos ya elaborar un plan de tratamiento orientativo que nos indica ya un coste aproximado.

Si el paciente está de acuerdo llevamos a cabo un diagnóstico más exhaustivo de su caso. Elaboramos, entonces, un encerado diagnóstico, técnica que consiste en hacer una maqueta de los dientes que le faltan al paciente, simulando el resultado que queremos obtener. Así, por ejemplo, podemos ver si tenemos defectos de tejidos blandos o duros que deban ser regenerados. Esta maqueta se transforma en una férula radiológica, con la que el paciente se hará un TAC –que también debería estar incluido en el presupuesto-. De esta prueba radiológica obtendremos toda la información necesaria llevar a cabo el plan de tratamiento definitivo. En la siguiente visita, el paciente ya está en condiciones de poner fecha para llevar a cabo la intervención para la fijación de los implantes y de la prótesis inmediata en aquéllos casos en que se determine su colocación.

Resumiendo, y para que podáis tener una idea aproximada de lo que debería contemplar un plan de tratamiento serio y riguroso, os resumimos las diferentes etapas por las que hemos pasado:

  1. Exploración.
  2. Radiografía
  3. Valoración
  4. Presupuesto
  5. Encerado diagnóstico.
  6. Férula Radiológica.
  7. TAC
  8. Definición del tratamiento definitivo
  9. Intervención

Nuestro consejo: huid de todos aquéllos presupuestos que no contemplen o especifiquen todo lo que os hemos contado aquí. Porque lo que al final terminamos poniendo en juego es nuestra salud.

Como imaginamos que muchos os preguntáis “ Sí, pero cuaáaaaanto?”, no vamos a evadir la respuesta. En nuestro próximo post os hablaremos de costes reales y de financiación. Y de la increíble historia de los precios menguantes… Todo en nuestro blog.



Campaña Implantes