Odontología y deporte (1)

Odontología y deporte (1)
El riesgo de padecer un golpe es elevado

El riesgo de padecer un golpe es elevado

 

Puede que, a primera vista, no resulte fácil ver la relación que existe entre odontología y deporte. Pero la conexión entre ambas disciplinas es mucho más estrecha de lo que parece. Y si no, sigue leyendo.

¿Sabías en 2003 el FC Barcelona sometió a toda su plantilla a un estudio completo de su salud oral? ¿Y que hay jugadores que han perdido el contrato de su vida por su mala condición bucal?

En el caso del Barça, el doctor Cosme Gay-Escoda, responsable del estudio, vino a constatar que “una buena higiene dental es decisiva en el deporte y una simple infección en la boca, que pasa al torrente sanguíneo, debilita seriamente los músculos del futbolista”. Para los expertos del Instituto de Investigación Médica de Bellvitge, “el tiempo, esfuerzo y dinero invertido en el logro de este máximo nivel de rendimiento no se debe poner en riesgo con problemas de salud bucal”.

Y si no que le pregunten a  Cissokho, el ex del Valencia CF., que en 2009 perdió un contrato millonario debido a sus problemas de salud en la boca. El Milán no quiso arriesgar debido a que el estado de su dentadura hacía pronosticar lesiones o altibajos en su carrera.

Del resultado del estudio se desprendieron datos demoledores teniendo en cuenta que estamos hablando de deportistas de élite: el 50% de los jugadores no acudía regularmente a su dentista y sufrían una media de 2,2 caries por jugador.

Años antes se había comprobado que el 40% de los atletas olímpicos sufrían caries, tenían traumas sin tratar y enfermedades periodontales. El Dr. Kenneth S. Clarke, Director de la División de Medicina del deporte del Comité Olímpico de EE. UU. Prescribió la presencia del odontólogo dentro del equipo de médicos americano debido a “lo significativo de los efectos de una pobre salud dental en los éxitos de un atleta”

Hoy, los entrenadores, más allá de la disciplina que se practique, insisten en el cuidado de la boca de sus deportistas sabedores de que los malos resultados deportivos pueden tener su origen en problemas bucales sin detectar.

¿Cuáles son las dolencias orales que pueden afectar al rendimiento de un deportista?

  • Por un lado las caries capaces de afectar a los músculos e incluso de provocar calambres. Además, los deportistas de élite suelen ser más propensos a sufrirlas como consecuencia de una alimentación rica en hidratos de carbono y de la ingesta de bebidas azucaradas para su rehidratación.
  • Una mala oclusión. La padecemos el 90% de los españoles. Nos ocurre cuando nuestros dientes no están bien alienados los superiores con los inferiores. En un deportista, forzar el cierre y apretar los dientes mal alineados puede tener come consecuencia dolores musculares en cuello y espalda.
  • Dolencias periodontales. Ya hemos visto en nuestro blog la importancia que tiene la salud oral en el resto de nuestro estado físico. Las infecciones, por ejemplo, pueden afectar al resto de nuestro organismo. En el caso de los deportistas pueden notar molestias musculares o articulares que mermarán mucho su rendimiento físico.
  • Bruxismo: El 80% de la plantilla del Barça sufría ese rechinar de dientes a la hora de dormir y que como la oclusión defectuosa, puede provocar dolencias musculares serias además del cansancio evidente por la falta de descanso apropiado.
  • Fracturas o pérdida de piezas. Hay deportes de contacto donde los golpes en la boca pueden ser más frecuentes. Su protección y su reparación en caso de ser necesaria, son vitales para el rendimiento óptimo del deportista.

Ya hemos visto lo mucho que da de sí la relación entre odontología y deporte. En próximos post hablaremos de los traumas más frecuentes según el tipo de deportes y de cómo prevenirlos. Te contaremos cuales son los fundamentos de la odontología deportiva y te aportaremos datos que te sorprenderán: ¿Sabías que el protector bucal más caro del mundo ha costado 23.000€? Su propietario, el deportista mejor pagado del mundo. Te lo desvelamos en nuestro próximo post.

Rugby, deporte de contacto

Rugby, deporte de contacto